Publicado el 23/07/2025
La revolución de la telemedicina: cómo la tecnología está cambiando el acceso a la atención médica

A medida que la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, no podemos ignorar su impacto en el sector sanitario, particularmente en la telemedicina. Esta rama emergente de la medicina ha revolucionado el acceso a la atención médica, especialmente para aquellos que viven en áreas geográficamente distantes.
La telemedicina es mucho más que una simple videoconferencia entre médico y paciente. Se trata de un sistema integral que permite a los profesionales de la salud brindar consultas, diagnósticos e incluso seguimientos de pacientes a través de una plataforma digital. Esto resulta especialmente relevante en un país como Uruguay, donde la población rural y las ciudades pequeñas a menudo se encuentran alejadas de los centros de salud de la capital.
La Fundación Peluffo Giguens, pionera en esta iniciativa, ha estado trabajando incansablemente para acortar esta brecha geográfica. A través de su Centro de Telemedicina, la fundación ha conectado recursos médicos y académicos a nivel nacional e internacional, permitiendo consultas y ateneos a distancia.
Pero las ambiciones de la fundación van más allá. En colaboración con la Organización Panamericana de la Salud, ASSE y el Centro Hospitalario Pereira Rossel, la Fundación Peluffo Giguens está trabajando para convertir su Centro de Telemedicina en un centro de atención a distancia para todas las especialidades médicas del Hospital.
Esto permitirá a los pacientes en áreas remotas recibir atención oportuna de especialistas en Montevideo, a través de la red de más de 80 nodos de medicina a distancia ubicados en todo el país. Sin embargo, para seguir brindando este servicio innovador y esencial, es imperativo mantener el ritmo con los avances tecnológicos.
La renovación del Centro de Telemedicina es un paso crucial en este sentido. Esta renovación no solo implicará una actualización de la tecnología, sino también una mejora de la infraestructura y una formación continua del personal médico y técnico.
La renovación permitirá a la Fundación continuar brindando un servicio de alta calidad y ampliar su capacidad para llegar a más uruguayos que necesitan atención médica especializada. No solo acercará a los médicos a los pacientes, sino que también permitirá a los profesionales de la salud mantenerse al tanto de los últimos avances y mejorar sus habilidades.
La telemedicina es un paso importante hacia un futuro de atención médica más accesible y equitativa. Pero este futuro solo es posible con el apoyo de personas como tú. Te invitamos a unirte a nosotros en esta causa y a colaborar en la renovación del Centro de Telemedicina de la Fundación Peluffo Giguens. Cada contribución, por pequeña que sea, nos acerca un paso más a un Uruguay donde la atención médica de calidad está al alcance de todos, sin importar dónde vivan.
¡Únete a la revolución de la telemedicina!