Publicado el 05/11/2025
Promoviendo la lactancia materna en el ámbito laboral
Las transformaciones sociales de las últimas décadas han llevado a un incremento significativo de mujeres en el mundo laboral. Sin embargo, el deber materno de la lactancia sigue siendo una constante inalterable.
En este contexto, es indispensable abordar cómo combinar de manera óptima estas dos dimensiones de la vida femenina, especialmente en un sector tan crucial como el de la salud.
La lactancia materna es fundamental para el desarrollo saludable de los recién nacidos y lactantes, y su impacto trasciende el ámbito individual para beneficiar a la sociedad en su conjunto. Sin embargo, muchas madres trabajadoras se ven obligadas a interrumpir prematuramente la lactancia debido a la falta de apoyo y condiciones adecuadas en sus lugares de trabajo.
Por ello, es hora de reflexionar sobre la necesidad de establecer políticas de lactancia en el trabajo y de crear espacios adecuados para las madres lactantes.
En particular, la implementación de salas de lactancia puede ser una medida efectiva para apoyar la sostenibilidad de la lactancia materna y el bienestar de las madres trabajadoras en el sector de la salud.
Las salas de lactancia no solo proporcionan un espacio cómodo y privado para que las madres puedan extraer y almacenar su leche, sino que también envían un mensaje claro de que la lactancia materna es valorada y apoyada en el lugar de trabajo.
Además, estos espacios pueden ayudar a normalizar la lactancia materna en el entorno laboral y a eliminar el estigma asociado a ella.

Uno de los proyectos que está liderando este cambio es la "Mejora de la Infraestructura y Equipamiento del Banco de Leche Humana Dr. Rubén Panizza".
Este proyecto busca no solo aumentar la producción de leche donada pasteurizada y el número de beneficiarios, sino también crear una sala de lactancia para las trabajadoras del sector de la salud y capacitar al personal en nuevas tecnologías y procedimientos.
La renovación de las salas y laboratorios del Banco de Leche, así como la adquisición de equipamiento para aumentar la producción diaria, permitirá garantizar la calidad nutricional y microbiológica de la leche, un factor esencial para la salud de los neonatos y lactantes. Al mismo tiempo, proporcionará a las madres trabajadoras de la salud un entorno seguro y cómodo para seguir amamantando mientras continúan con su labor.
En resumen, promover la lactancia materna en el ámbito laboral, en particular en el sector de la salud, es una medida necesaria para garantizar el bienestar de las madres trabajadoras y de los recién nacidos y lactantes.
Crear condiciones favorables para la lactancia materna en el lugar de trabajo es una inversión que vale la pena, con beneficios que van más allá de la salud y el bienestar individuales.
Te invitamos a conocer más sobre este importante proyecto y a colaborar para que podamos seguir creando un mundo laboral más inclusivo y saludable para las madres y sus hijos.
Juntos podemos hacer una diferencia.